Teano
"La
Escuela Pitagórica estaba formada por los seguidores de Pitágoras (572
- 497 a. C.). En la influyente escuela pitagórica las Matemáticas se
estudiaban con pasión. Se afirmaba "todo es número" ya que se
creía que en la naturaleza todo podía explicarse mediante los números.
Daban mucha importancia a la educación tanto de hombres como de mujeres,
que no se limitaba a las artes útiles, sino que también se ocupaba del
lenguaje y del rigor del razonamiento. Consideraban importante que una
mujer fuera inteligente y culta.
Teano,
natural de Crotona (Grecia, s.VI a. C.) se casó con Pitágoras cuando
éste ya era viejo. Fue su discípula y más tarde enseñó en la Escuela
Pitagórica.
Según
los historiadores Teano escribió mucho. Se le atribuye haber escrito
tratados de Matemáticas, Física y Medicina, y también sobre la proporción
áurea. Se conservan fragmentos de cartas. La mayor parte de los textos
que nos han llegado de mujeres de esta época, quizás por ser los que
resultaban más interesantes a los religiosos que los han conservado,
hablan de problemas morales o prácticos. A Teano se le atribuye un tratado
Sobre la Piedad del que se conserva un fragmento con una disquisición
sobre el número. Veamos un fragmento de una reflexión:
"He
oído decir que los griegos pensaban que Pitágoras había dicho que
todo había sido engendrado por el Número. Pero esta afirmación nos
perturba: ¿cómo nos podemos imaginar cosas que no existen y que pueden
engendrar? Él dijo no que todas las cosas nacían del número, sino
que todo estaba formado de acuerdo con el Número, ya que en el número
reside el orden esencial, y las mismas cosas pueden ser nombradas
primeras, segundas, y así sucesivamente, sólo cuando participan de
este orden" (Solsona, 1997:20)
Se
supone que a Pitágoras lo mataron durante una rebelión contra el gobierno
de Crotona en la que la escuela fue destruida y sus miembros muertos
o exiliados. Teano sucedió a Pitágoras a la cabeza de esta comunidad,
ahora dispersa y con la ayuda de sus dos hijas difundió los conocimientos
matemáticos y filosóficos en Grecia y Egipto (Alic, 1991:37)..."
Ficha
del libro:
Figueiras, Lourdes; Molero, María; Salvador, Adela; Zuasti, Nieves.
Género y Matemáticas. Colección Educación Matemática en Secundaria.
Editorial Síntesis. Madrid, España, 1998.
Página transcrita: 111.